¿Qué es la disfunción cráneo-mandibular?
Son cada vez más los pacientes que son diagnosticados de disfunción cráneo-mandubular. Es muy frecuente, sobre todo en adultos y en mujeres, aunque cada vez más niños son diagnosticados en nuestra clínica, si se hace un meticuloso diagnóstico.
El dolor puede llegar a ser muy intenso y prolongado, con tendencia a empeorar con el tiempo. A veces se confunde con otitis, jaquecas o artrosis cervicales. Por eso, recomendamos visitar previamente al especialista otorrinolarinólogo, al neurólogo o al reumatólogo. La función articular puede complicarse con bloqueos en la apertura de la boca o dolores acentuados en la propia articulación, aunque lo más frecuente son procesos de dolor de tipo muscular.
Muchas veces, aparecen zonas dolorosas en la cabeza, en la cara o en el cuello, debido a contracturas musculares mantenidas, que también pueden expresarse a través del rechinamiento de los dientes que, como consecuencia, sufren un desgaste excesivo (bruxismo).
Algunos de estos problemas de dolor facial pueden tener su origen en un mal engranaje dentario. Se necesita un buen diagnóstico de la posición articular, realizado por medio de férulas acrílicas interpuestas entre los dientes. Después, hay que hacer un tratamiento odontológico, ya sea con ortodoncia, con tallado de interferencias o modificando la forma de los dientes con prótesis, con el fin de conseguir coordinar la función oclusal con la función articular. Es decir, que los dientes funcionen de acuerdo con la articulación de los maxilares.
En ocasiones es el cirujano máxilofacial, el que diagnostica inicialmente el problema y recomendará el uso de algún aparato tipo “férula de descarga” para poder tratar los síntomas. En la Clínica FACAL de ORTODONCIA, somos expertos en este tipo de aparatología y podremos ayudarte en tu problema.