En la Clínica Facal de Ortodoncia, recomendamos que la primera revisión para diagnosticar problemas en el la boca del niño ha de hacerse alrededor de los 4 años de edad. Se puede diagnosticar si hay algún problema susceptible de corregirlo de forma precoz.
Si el recambio dental y la oclusión son correctos iremos haciendo revisiones anuales para controlar la correcta erupción dental. Es aconsejable llevar al niño al odontopediatra (especialista en Odontología Infantil) a partir de los 3 años, por norma una vez al año. Y será éste quien avise a los padres si es necesaria una visita al ortodoncista antes de lo habitual, debido a la presencia de algún problema de maloclusión esquelética, ya que hay casos en que es importante empezar a corregir el problema óseo antes de que comiencen a aparecer los primeros dientes definitivos.
La edad adecuada para tratar las maloclusiones varía según el tipo de problema y su gravedad. Por lo tanto, es aconsejable consultar al ortodoncista tan pronto se descubra una anomalía. De todas formas recomendamos que, se detecte o no un problema, se lleve a los niños para revisión por el ortodoncista al menos a los seis años.
¿A partir de qué edad el niño podrá utilizar aparatos para los dientes?
Muchos de los problemas que presenta un niño a temprana edad se pueden solucionar sin “aparatos” haciendo un buen diagnóstico inicial. Pero si es necesario, se pueden utilizar aparatos ya desde los 4 años de edad.
Ventajas de un tratamiento temprano.
Según la Asociación Americana de Ortodoncia, el tratamiento temprano es ventajoso por las siguientes razones: